La cría a mano de agapornis para primerizos
La cría a mano de agapornis.
Aunque puede hacerse desde que nacen, yo prefiero separarlos de los padres cuando les empiezan a crecer los cañones, o mejor dicho, cuando se empieza a ver el color de las plumas que dependiendo de lo avanzados que estén será sobre los 15-20 días de vida aprox.
Debemos alojarlo en una caja-nido en semi-oscuridad, podemos usar una caja de cartón o madera en la que hayamos hecho algunos agujeros de ventilación y puesto virutas de madera o trapos limpios en el fondo para crearle una cama cómoda. Personalmente prefiero la viruta porque mantiene siempre limpios a los polluelos y como caja uso un nido de verdad al que tapo el orificio de entrada con un trozo de cartón.La higiene es muy importante y tendremos que mantener la viruta limpia, cambiándola cada dos o tres días o cuando sea necesario.
Para la papilla yo uso "Prestige Nutribird" de la casa Vérsele-Laga, pero cualquier marca sirve siempre que sea papilla específica para la cría a mano. Para la preparación usaremos agua embotellada o previamente hervida ya que la del grifo no siempre es apropiada. La forma de preparar la papilla es la siguiente: Calentar medio vaso de agua (puede usarse micro-ondas), verter una cucharadita pequeña de papilla en un vaso, añadir el agua caliente poco a poco y remover hasta conseguir la consistencia de un yogurt mas o menos. Algunas papillas traen una tabla con la proporción de agua y papilla adecuada según la edad del polluelo. La temperatura de la papilla debe estar a 37º aproximadamente a la hora de su administración. (Muy caliente quemaríamos el buche y muy fría no estimularíamos la digestión). Esto se consigue poniendo el vaso con la papilla al baño maría.
Para alimentarlos usaremos una jeringa ( sin aguja claro está) .Solo meteremos la punta dentro del pico (no en la garganta) y soltaremos papilla poco a poco a medida que vaya tragando. No soy partidaria de usar sondas, menos aun para una especie tan pequeña y delicada a esa edad. Y si encima no tenemos experiencia podemos matar al polluelo bien por desgarro producido por la sonda o bien por asfixia llenando los pulmones de papilla, así que mejor la jeringa en el pico. El buche no se debe llenar en exceso, 4 o 5 cc. de la jeringa es suficiente comida de una vez. La siguiente toma se la daremos cuando haya digerido la anterior casi al completo que será al cabo de unas 3 – 4 horas. Si vemos que en el buche aun le queda papilla, esperaremos otra hora mas para que termine de digerirla. No es recomendable que la digestión dure mas de 4 o 5 horas. Si se diera el caso, significa que estamos dando demasiada papilla de una vez al polluelo. Es mejor menos cantidad y más tomas. Por la noche no es necesario alimentarle. Como referencia yo doy la ultima toma sobre las 23:00h y la primera a las 7:00h. Usaremos papilla nueva en cada toma, no se puede guardar ya que fermenta y podemos matar al polluelo. Por eso solo hay que preparar la cantidad justa, que viene a ser un poco menos de una cucharadita pequeña.
El mijo en rama o "panizo" es muy bueno y los jóvenes lo comen bien, es fantástico para que vayan aprendiendo a comer solos. En la jaula debemos ponerle ya su bebedero con agua para que vaya "probándola", algunos trozos de fruta y verdura, pan duro para que picotee. Todo esto es nuevo para él y probablemente no lo coma, se trata de que se vaya acostumbrando así que tampoco hay que ponérselo todo de golpe el mismo día. Según los libros el agapornis come solo a los 60 días de vida. La cría a mano puede adelantar eso o atrasarlo. Por lo general se atrasa al menos con nuestros primeros papilleros. Yo no uso tablas de edades, simplemente me aseguro que come bastante mijo antes de quitarle papilla por completo.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
- No aceptes criar un polluelo con menos de 15- 20 días. Son muy delicados a esa edad y necesitan una nacedora que controle su temperatura, humedad etc… .
- No uses otra papilla que no sea la especifica para la cría a mano. Olvídate de papillas de cereales para humanos ni nada de eso. .
- No uses sondas para alimentarlos, desconfía de los consejos de esos "maestrillos" que leen demasiado. Sin experiencia, lo único que podrías conseguir es matar al polluelo. .
- La higiene es muy importante, lávate las manos antes de tener contacto con el polluelo. .
- Es mejor no jugar con él hasta que esté ya en la jaula. Cuando son pequeños solo necesitan comer y descansar tranquilos. Si los molestamos demasiado podemos interferir en su desarrollo.
Autor del Artículo y Fotos
Gladys Freginals
Maçanet de la Selva ( Girona )
Te puede interesar