articulo sobre megabacterias
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: articulo sobre megabacterias

  1. #1
    irial
    Guest

    Predeterminado articulo sobre megabacterias

    Escrito por Enrique Moreno Ortega, veterinario especialista en aves.


    Las Megabacterias son unos microorganismos presentes en las aves que han atraído en los últimos años la atención de los veterinarios especialistas. Y este aumento de popularidad se debe, entre otras razones, a que puedan ser las responsables de algunos de los casos del denominado" mal seco".

    Se llaman megabacterias por poseer un tamaño superior a las bacterias convencionales. Un tamaño que las aproxima más al de los hongos, con los que comparten algunas características.

    Este tipo de bacterias han sido localizadas en psitácidos, paseriformes, avestruces, codornices, ibis, etc. En psitácidos se ha demostrado su presencia en:

    - Melopsittacus undulatus
    - Agaporois spp.
    - Alisterus scapularis
    - Aprosmictus erythropierus
    - Cacatúa galerita
    - Cacatúa roseicapilla
    - Calyptorhynchus latirostris
    - Calyptorhynchus magnifiaus
    - Cyanoramphus novaezelandiae
    - Neophema bourVii
    - Neophema splendida
    - Nymphicus hollandicus
    - Polytelis alexandrae
    - Polylelis swainsonii
    - Psephotus varias
    - Psittacula krameri
    - Trichoglossus haematodus

    Mientras que en paseriformes se ha visto en:

    - Serinus canaria
    - Serinus leacopygius
    - Carduelis chloris
    - Carduelis carduelis
    - Lonchura domestica
    - Taeniopygia gultata
    - Emblema Ficta
    - Erythura gouldiae
    - Heteromunia pectoralis

    La presencia de megabacterias en las poblaciones salvajes de las aves es desconocida, pero parece ser baja. En un estudio realizado en Holanda sobre una población de canarios, se comprobó que el 30% de las aves examinadas tenían megabacterias.

    El número de ejemplares afectados va en aumento; en una investigación realizada sobre periquitos en el Reino Unido, durante los años 1985-1986, se halló este tipo de bacterias en el 5% de los ejemplares analizados, mientras que en 1991 el 21% de los periquitos enfermos analizados lo era por esta enfermedad. No obstante, algunos científicos consideran que la megabacteria es un componente normal de la flora digestiva de los periquitos, pero que el estrés y la bajada de las defensas favorecen su multiplicación y la aparición de la enfermedad.

    CONTAGIO

    Infecciones realizadas en laboratorio han mostrado que, mientras que los periquitos ingleses se afectaban, los periquitos normales no lo hacían. Estos hallazgos sugieren que la susceptibilidad de las aves a desarrollar la enfermedad varia considerablemente, posiblemente en función de la debilidad genética del ejemplar

    El modo de transmisión de estas bacterias entre las aves se desconoce. Experimentos realizados sobre periquitos, han mostrado que polluelos libres de la enfermedad tenían menos predisposición a tener megabacterias a una edad entre seis y nueve meses que aquellos otros polluelos cuyos padres biológicos eran portadores, pero cuyos padres adoptivos estaban libres de estas bacterias. En otro experimento realizado, se mantuvieron dos parejas de periquitos adultos positivos junto a otras dos parejas de periquitos libres de megabacterias durante 14 meses, permaneciendo libres de estos gérmenes las que ya lo estaban al iniciarse el experimento, es decir no ocurrió contagio alguno a pesar del largo periodo que permanecieron todos juntos.

    SINTOMAS

    La enfermedad se presenta tanto en jóvenes como en adultos.

    En periquitos afectados aparece en un primer momento pérdida de peso y depresión, pasando bastante tiempo junto al comedero, pero sin ingerir realmente comida. Aproximadamente la mitad de los enfermos tienen vómitos y diarrea (desde heces ligeramente blandas hasta muy acuosas) con gran variación en el color de las mismas. La evolución de la enfermedad es muy variable: algunas aves aguantan durante meses (de doce a dieciocho meses con posibles períodos de mejoría) pero la mayoría muere unas semanas después de empezar los síntomas, generalmente delgados. Un 10% de las aves fallece sin sintomatología previa.

    Esta enfermedad suele presentarse con dilatación del proventriculo (hasta tres veces su tamaño natural) y un aumento del pH del mismo, como consecuencia de la disminución en la producción de ácidos estomacales. El pH del proventrículo de un canario sano está entre 0'7 y 2'4, mientras que el de un canario con megabacterias aumenta hasta 7-7'3. Este hallazgo ha hecho pensar en la posibilidad de acidificar el agua de bebida (por ejemplo con vinagre de manzana) para luchar contra la enfermedad.

    Cuando la megabacteriosis está avanzada aparece regurgitación y eliminación de semillas sin digerir en heces.

    TRATAMIENTO

    Estudios realizados en Estados Unidos y Sudáfrica sobre periquitos y avestruces respectivamente han mostrado que las megabacterias son sensibles a algunos antibióticos, aunque experimentos realizados en Alemania mostraron su resistencia a todos los antibióticos conocidos. En algunos casos son los antifúngicos los que parecen funcionar mejor

    Puede resultar eficaz acidificar el agua de bebida, administrar alimentos de fácil digestión y complementos vitamínicos, además de probióticos específicos de aves. Todo esto contribuirá a aumentar las defensas de los ejemplares y favorecerá su lucha contra la enfermedad.

    En Israel se realizó un experimento que consistía en administrar lactobacilus vía oral con el fin de que estos redujeran el pH del proventrículo y así conseguir hacer la vida más difícil a las megabacterias allí alojadas.

    ........

    MEGABACTERIAS EN CANARIOS

    INTRODUCCION
    !Un par de pájaros embolados!. Pero no responden a ningún tratamiento. Antibióticos, anticoccioditicos, cócteles mixtos, nada parece ayudarles. Los trucos de expertos como darles yogourt en el pico con una jeringa un par de veces al día los mejoran pero recaen enseguida.

    Parece que comen, pero están muy delgados, se les nota mucho la quilla. En realidad frecuentan los comederos, pero pelan el alpiste y lo parten y muelen, dejando el comedero y el suelo lleno de cáscaras y trocitos de grano pelado y partido.

    Las deposiciones son más acuosas que de costumbre, a veces de color verde oscuro, casi negro.


    Figura 1. Megabacterias en heces. 1000 aumentos.
    Publicada con la autorización de Vetafarm. www.vetafarm.com.au

    Se trata de megabacterias. Un organismo del que no se sabe si es hongo o bacteria, pues tiene la forma de una bacteria muy grande, pero solo responde a fuertes tratamientos antifúngicos.

    Se instalan en el proventrículo del canario, la parte que une el buche con la molleja.


    Figura 2. Megabacterias en el proventrículo.
    Publicada con la autorización de Vetafarm. www.vetafarm.com.au

    Afectan a muchos paseriformes (canarios), y psitácidos (loros), pero no a los hombres.

    TRATAMIENTO
    El único tratamiento efectivo es un antifúngico de uso hospitalario, que se emplea en humanos en casos extremos de infecciones por hongos resistentes a los tratamientos convencionales, se trata de la Anfotericina B. El uso de este tipo de medicamentos por no profesionales entraña el problema de que inadecuados tratamientos acaben produciendo gérmenes resistentes ante los cuales ya no queden armas con las que luchar.

    La forma de presentación que se ha utilizado con éxito en los canarios es una disolución para consumo oral en una concentración de 100 mg/ml. La dosificación es una gota por la mañana y otra por la noche dadas en el pico, durante 10 días (0'01 mg por cada 10 g de peso del animal). Es absolutamente necesario además, efectuar una limpieza y desinfección a fondo de todas las jaulas y material auxiliar (comederos, bebederos, etc.), al quinto día de tratamiento.


    Figura 3. La desaparecida Fungizona Oral.

    El preparado comercial que responde esta especificación es Fungizona Oral Suspension, pero ha dejado de fabricarse en España. Se puede encontrar en Francia. En Italia se vende el mismo producto bajo la denominación Fungilin. Otras dosificaciones que he encontrado en Internet son 8 cc por litro de agua en el bebedero durante 10 días.

    El preparado Fungizona Intra Venosa, que se encuentra en España, puede ser rechazado por los pájaros en el agua del bebedero, pudiendo producirse muertes por deshidratación. Si se suministra directamente por vía oral en el buche mediante una jeringa y aguja roma preparada al efecto (Fig. 4), se produce una rápida mejoría. No obstante, resulta difícil conseguir la concentración prescrita de 100 mg/ml, por la inestabilidad del preparado y su precio (4'2 € por 50 mg).


    Fig. 4. Jeringa y aguja con una gota de pegamento Araldit
    para el suministro directo de medicamentos en el buche.


    Existe otro preparado de la casa Vetafarm, radicada en Australia, llamado Megabac-S, con un coste de 95 $ (102 € Euros, o 17.000 Pts) en envases de 40g de polvo al 2% de Anfotericina B (www.vetafarm.com.au). La dosificación recomendada por Vetafarm es inferior a la que se recomienda en otros artículos, y su administración se hace en el agua del bebedero (1mg de Anfotericina B por 10 ml de agua destilada).

    En Arizona también lo fabrican, con un coste de unos 50 dólares, y lo venden con prescripción médica o veterinaria hecha en Estados Unidos. Sus datos son los siguientes:

    The Apothecary Shop of Scottsdale
    10250 North 92nd Street, Suite 105
    Scottsdale, Arizona 85258
    (602) 451-3771 or Toll-free at 1-888-276-8353
    http://www.theapothecaryshop.com/

    El tratamiento en humanos, dada la toxicidad del medicamento, se hace por vía intravenosa y controlando estrictamente la dosis que comienza en 1 mg cada 6 horas, y va incrementando hasta alcanzar la dosis de 1 mg por kilo de peso y día. Pero en los canarios no existen estos problemas, dado que la absorción de la Anfotericina B por el aparato digestivo es muy escasa debido al tamaño de la molécula. Por otra parte el tratamiento en humanos dura meses pues es para combatir hongos, mientras que en canarios contra megabacterias se ha demostrado su efectividad en 10 días.

    Otros potentes antifúngicos como el Ketoconazol funcionan inicialmente, pero las megabacterias desarrollan rápidamente resistencia a este medicamento.

    Finalmente decir que hay pájaros que superan por si mismos la enfermedad. En dicha superación natural ayuda una dieta blanda (cus-cus, pan con leche) o semillas pequeñas o molidas, el uso de macrobióticos como lactobacilus, y un ambiente tranquilo y cálido. Por esto muchos criadores simplementen optan por convivir con la enfermedad y aceptar unas cuantas bajas anuales.

    SINTOMAS
    Con independencia de los sintomas indicados al principio de este artículo, el diagnóstico cierto de la enfermedad se hace por una minuciosa observación al microscópio de heces frescas, o bien de una muestra del proventrículo de un animal recientemente fallecido. La preencia en las heces de megabacterias solo se observa en el 80% de los animales afectados. De hecho los canarios pueden permanecer completamente asintomáticos y solo decaer en estados de estress como la cría, la muda, el hacinamiento o el transporte, u otra enfermedad.


    Figura 5. Alpiste partido.

    Es frecuente encontrar en los pájaros con megabacterias, otras enfermedades añadidas, lo que dificulta aún más el diagnóstico. La enfermedad en estado crónico puede durar meses, pero también puede presentarse en estado agudo y en este caso el animal fallece en unos días. En estados avanzados, además de la extrema delgadez se produce un abultamiento del abdomen provocado por la proliferación de los gérmenes.

    FORMA DE TRANSMISION Y PREVENCION
    El germen es difícil de cultivar de forma externa, pero se transmite a través de los excrementos, por lo que se recomienda extremar la higiene y el uso de bebederos no abiertos (botellas con un pequeño orificio). Se recomienda también el uso en el agua de unas gotas de vinagre, pues la Megabacteria altera el PH del sistema digestivo del animal.

    Una medida de prevención altamente recomendable es poner en cuarentena a cuantos pájaros se incorporen a nuestra colección. Hay quien tras la cuarentena pone junto al nuevo pájaro uno de su propiedad. Si éste enferma, será signo de una enfermedad asintomática en el nuevo.


    escrito por Eloy Parra Boyero



    En canariz2 venden un producto acidicador contra bacterias y hongos, un amigo pajareo lleva usandolo mas de 2 años y esta encantado, yo estoy usandolo, a ver... Tambien se puede usar vinagre de manzana como sabeis. La fungizona es mas dificil todavia de encontrar, un vial cuesta 10,40 e.

    Enlaces:
    http://www.terra.es/personal/canario...bacterias.html
    http://www.timbrado.com/artbacterias.shtml

  2. #2
    Administrador Avatar de Ged
    Fecha de Ingreso
    09 nov, 04
    Mensajes
    2,193

    Predeterminado

    Muchísimas gracias

    Movido a artículos
    Canaricultura y Canarios // Mundo Perros
    Nacho Morató C.N. DJ-025

  3. #3
    irial
    Guest

    Predeterminado

    MEGABACTERIOSIS
    A pesar del nombre, las megabacterias se incluyen en este apartado de enfermedades producidas por hongos debido a que, si bien no se tiene claro si se trata de una bacteria o de un hongo, el agente causal se trata con anfotericina B, un antifúngico. Afecta a canarios y periquitos de cualquier edad, produciendo depresión y pérdida de peso. Aparecen lesiones de dilatación de proventrículo.
    Las Megabacterias son unos microorganismos presentes en las aves que han atraído en los últimos años la atención de los veterinarios especialistas. Y este aumento de popularidad se debe, entre otras razones, a que puedan ser las responsables de algunos de los casos del denominado" mal seco".
    Se llaman megabacterias por poseer un tamaño superior a las bacterias convencionales. Un tamaño que las aproxima más al de los hongos, con los que comparten algunas características. Este tipo de bacterias han sido localizadas en psitácidos, paseriformes, avestruces, codomices, ibis, etc.
    La presencia de megabacterias en las poblaciones salvajes de las aves es desconocida, pero parece ser baja. En un estudio realizado en Holanda sobre una población de canarios, se comprobó que el 30% de las aves examinadas tenían megabacterias.
    El número de ejemplares afectados va en aumento; en una investigación realizada sobre periquitos en el Reino Unido, durante los años 1985-1986, se halló este tipo de bacterias en el 5% de los ejemplares analizados, mientras que en 1991 el 21% de los periquitos enfermos analizados lo era por esta enfermedad. No obstante, algunos científicos consideran que la megabacteria es un componente normal de la flora digestiva de los periquitos, pero que el estrés y la bajada de las defensas favorecen su multiplicación y la aparición de la enfermedad.
    CONTAGIO
    Infecciones realizadas en laboratorio han mostrado que, mientras que los periquitos ingleses se afectaban, los periquitos normales no lo hacían. Estos hallazgos sugieren que la susceptibilidad de las aves a desarrollar la enfermedad varia considerablemente, posiblemente en función de la debilidad genética del ejemplar

    El modo de transmisión de estas bacterias entre las aves se desconoce. Experimentos realizados sobre periquitos, han mostrado que polluelos libres de la enfermedad tenían menos predisposición a tener megabacterias a una edad entre seis y nueve meses que aquellos otros polluelos cuyos padres biológicos eran portadores, pero cuyos padres adoptivos estaban libres de estas bacterias. En otro experimento realizado, se mantuvieron dos parejas de periquitos adultos positivos junto a otras dos parejas de periquitos libres de megabacterias durante 14 meses, permaneciendo libres de estos gérmenes las que ya lo estaban al iniciarse el experimento, es decir no ocurrió contagio alguno a pesar del largo periodo que permanecieron todos juntos.
    SINTOMAS
    La enfermedad se presenta tanto en jóvenes como en adultos.
    En periquitos afectados aparece en un primer momento pérdida de peso y depresión, pasando bastante tiempo junto al comedero, pero sin ingerir realmente comida. Aproximadamente la mitad de los enfermos tienen vómitos y diarrea (desde heces ligeramente blandas hasta muy acuosas) con gran variación en el color de las mismas. La evolución de la enfermedad es muy variable: algunas aves aguantan durante meses (de doce a dieciocho meses con posibles períodos de mejoría) pero la mayoría muere unas semanas después de empezar los síntomas, generalmente delgados. Un 10% de las aves fallece sin sintomatología previa.
    Esta enfermedad suele presentarse con dilatación del proventriculo (hasta tres veces su tamaño natural) y un aumento del pH del mismo, como consecuencia de la disminución en la producción de ácidos estomacales. El pH del proventrículo de un canario sano está entre 0'7 y 2'4, mientras que el de un canario con megabacterias aumenta hasta 7-7'3. Este hallazgo ha hecho pensar en la posibilidad de acidificar el agua de bebida (por ejemplo con vinagre de manzana) para luchar contra la enfermedad.
    Cuando la megabacteriosis está avanzada aparece regurgitación y eliminación de semillas sin digerir en heces.
    TRATAMIENTO
    Estudios realizados en Estados Unidos y Sudáfrica sobre periquitos y avestruces respectivamente han mostrado que las megabacterias son sensibles a algunos antibióticos, aunque experimentos realizados en Alemania mostraron su resistencia a todos los antibióticos conocidos. En algunos casos son los antifúngicos los que parecen funcionar mejor
    Puede resultar eficaz acidificar el agua de bebida, administrar alimentos de fácil digestión y complementos vitamínicos, además de probióticos específicos de aves. Todo esto contribuirá a aumentar las defensas de los ejemplares y favorecerá su lucha contra la enfermedad.
    En Israel se realizó un experimento que consistía en administrar lactobacillus vía oral con el fin de que estos redujeran el pH del proventrículo y así conseguir hacer la vida más difícil a las megabacterias allí alojadas.

    por Centro Veterinario Mutxamiel

  4. #4
    irial
    Guest

    Predeterminado

    MEGABACTERIOSIS
    A pesar del nombre, las megabacterias se incluyen en este apartado de enfermedades producidas por hongos debido a que, si bien no se tiene claro si se trata de una bacteria o de un hongo, el agente causal se trata con anfotericina B, un antifúngico. Afecta a canarios y periquitos de cualquier edad, produciendo depresión y pérdida de peso. Aparecen lesiones de dilatación de proventrículo.
    Las Megabacterias son unos microorganismos presentes en las aves que han atraído en los últimos años la atención de los veterinarios especialistas. Y este aumento de popularidad se debe, entre otras razones, a que puedan ser las responsables de algunos de los casos del denominado" mal seco".
    Se llaman megabacterias por poseer un tamaño superior a las bacterias convencionales. Un tamaño que las aproxima más al de los hongos, con los que comparten algunas características. Este tipo de bacterias han sido localizadas en psitácidos, paseriformes, avestruces, codomices, ibis, etc.
    La presencia de megabacterias en las poblaciones salvajes de las aves es desconocida, pero parece ser baja. En un estudio realizado en Holanda sobre una población de canarios, se comprobó que el 30% de las aves examinadas tenían megabacterias.
    El número de ejemplares afectados va en aumento; en una investigación realizada sobre periquitos en el Reino Unido, durante los años 1985-1986, se halló este tipo de bacterias en el 5% de los ejemplares analizados, mientras que en 1991 el 21% de los periquitos enfermos analizados lo era por esta enfermedad. No obstante, algunos científicos consideran que la megabacteria es un componente normal de la flora digestiva de los periquitos, pero que el estrés y la bajada de las defensas favorecen su multiplicación y la aparición de la enfermedad.
    CONTAGIO
    Infecciones realizadas en laboratorio han mostrado que, mientras que los periquitos ingleses se afectaban, los periquitos normales no lo hacían. Estos hallazgos sugieren que la susceptibilidad de las aves a desarrollar la enfermedad varia considerablemente, posiblemente en función de la debilidad genética del ejemplar

    El modo de transmisión de estas bacterias entre las aves se desconoce. Experimentos realizados sobre periquitos, han mostrado que polluelos libres de la enfermedad tenían menos predisposición a tener megabacterias a una edad entre seis y nueve meses que aquellos otros polluelos cuyos padres biológicos eran portadores, pero cuyos padres adoptivos estaban libres de estas bacterias. En otro experimento realizado, se mantuvieron dos parejas de periquitos adultos positivos junto a otras dos parejas de periquitos libres de megabacterias durante 14 meses, permaneciendo libres de estos gérmenes las que ya lo estaban al iniciarse el experimento, es decir no ocurrió contagio alguno a pesar del largo periodo que permanecieron todos juntos.
    SINTOMAS
    La enfermedad se presenta tanto en jóvenes como en adultos.
    En periquitos afectados aparece en un primer momento pérdida de peso y depresión, pasando bastante tiempo junto al comedero, pero sin ingerir realmente comida. Aproximadamente la mitad de los enfermos tienen vómitos y diarrea (desde heces ligeramente blandas hasta muy acuosas) con gran variación en el color de las mismas. La evolución de la enfermedad es muy variable: algunas aves aguantan durante meses (de doce a dieciocho meses con posibles períodos de mejoría) pero la mayoría muere unas semanas después de empezar los síntomas, generalmente delgados. Un 10% de las aves fallece sin sintomatología previa.
    Esta enfermedad suele presentarse con dilatación del proventriculo (hasta tres veces su tamaño natural) y un aumento del pH del mismo, como consecuencia de la disminución en la producción de ácidos estomacales. El pH del proventrículo de un canario sano está entre 0'7 y 2'4, mientras que el de un canario con megabacterias aumenta hasta 7-7'3. Este hallazgo ha hecho pensar en la posibilidad de acidificar el agua de bebida (por ejemplo con vinagre de manzana) para luchar contra la enfermedad.
    Cuando la megabacteriosis está avanzada aparece regurgitación y eliminación de semillas sin digerir en heces.
    TRATAMIENTO
    Estudios realizados en Estados Unidos y Sudáfrica sobre periquitos y avestruces respectivamente han mostrado que las megabacterias son sensibles a algunos antibióticos, aunque experimentos realizados en Alemania mostraron su resistencia a todos los antibióticos conocidos. En algunos casos son los antifúngicos los que parecen funcionar mejor
    Puede resultar eficaz acidificar el agua de bebida, administrar alimentos de fácil digestión y complementos vitamínicos, además de probióticos específicos de aves. Todo esto contribuirá a aumentar las defensas de los ejemplares y favorecerá su lucha contra la enfermedad.
    En Israel se realizó un experimento que consistía en administrar lactobacillus vía oral con el fin de que estos redujeran el pH del proventrículo y así conseguir hacer la vida más difícil a las megabacterias allí alojadas.

    por Centro Veterinario Mutxamiel

Temas Similares

  1. Artículo sobre Ortigas
    Por Amnesio en el foro Artículos
    Respuestas: 30
    Último Mensaje: 28/02/2012, 23:49
  2. pregunta sobre articulo
    Por AY-05 en el foro General
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 07/09/2008, 10:36
  3. articulo sobre el Lizard
    Por lizard gomera I en el foro General
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 05/09/2008, 22:26
  4. Ayuda sobre articulo
    Por C_Carduelis en el foro General
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 18/03/2007, 17:37
  5. ARTICULO SOBRE EL MALINOIS
    Por miguel de cadiz en el foro General
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 23/02/2006, 19:04

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •